Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de San Dionisio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de San Dionisio. Mostrar todas las entradas

CAMPANAS DE JEREZ

Cuando yo nací... aún resonaban los repiques de campanas en todos los campanarios de las Iglesias jerezanas.


Ahora que es Navidad,  para acompañar estas imágenes de campanarios jerezanos, que mejor que la letra de un villancico que viene muy a propósito con el tema pero con una pequeña variación.
Campana sobre campana. Villancico popular.

84.- Jerez de la Frontera (Cádiz) - La Colegiata. Siglo XVII.
Ed. Subirats Casanovas - Valencia
Campana sobre campana
y sobre campana una,
asómate a la ventana
verás a un niño en la cuna

Jerez, campanas de Jerez
que los ángeles tocan,
qué nuevas me traéis...

547.-Jerez de la Frontera (Cádiz)
Plaza Plateros (detalle)
EdDiciones AGM
3908.- Jerez de la Frontera (Cádiz)
Parroquia de San Miguel
Colección Perla - PAGSA




47.- Jerez dela Frontera (Cádiz)
Iglesia de Santiago (detalle)
Ed. Arribas
36.- Jerez de la Frontera (Cádiz)
Cartuja. Campanario (detalle)
Ed. Subirats Casanovas
















CON LA CABEZA EN SU SITIO

Cuando yo nací... San Dionisio tenía la cabeza cortada.

2.- Jerez de la Frontera.  Iglesia de San Dionisio
Ed. Subirats Casanovas - Valencia

Cada 9 de octubre, San Dionisio Areopagita contempla desde los cielos como la ciudad de Jerez se engalana en su honor y los poderes civiles de la ciudad visitan su templo conmemorando la conquista de la ciudad por los cristianos dicho día de 1264. Todo le parece perfecto pero quizás se pregunte por qué le otorgan tal honor si su festividad es el 3 de octubre y por qué le representan decapitado como a su tocayo parisino.




San Dionisio de París
Iglesia de San Dionisio - Jerez de la Fra.
Fuente: Jerez del ayer al futuro
Lunwerg Editores
Todo viene de siglos atrás cuando existía una gran confusión en torno a ambos santos. Tradicionalmente el patrón de Jerez ha sido San Dionisio Areopagita y de ahí que la Santa Sede diera su permiso para que siguiera celebrándose su festividad el día 9 de octubre. Por otro lado ya se ha solucionado el tema iconográfico, pues a nuestro patrón nunca lo decapitaron, y la cabeza ha vuelto a su sitio ahora hace un año.

Pero qué pensará San Dionisio de París de todo esto. Acaso no se celebra su festividad el 9 de octubre, día de la reconquista cristiana. No es su imagen decapitada la que los jerezanos han venerado durante siglos. ¿No debería ser él  nuestro patrón?




San Dionisio Areopagita
Iglesia de San Dionisio
Jerez de la Frontera - 08/10/2016







A mi modo de ver, cuando se tuvo que decidir a mediados del siglo XIX qué santo Dionisio era nuestro patrón, las autoridades eclesiásticas locales optaron por el griego areopagita pues "tenía más caché" al ser discípulo de San Pablo y, además, por aquella época no creo que un santo patrón francés hubiera sido muy del agrado del pueblo dado que unos años antes habíamos sufrido una invasión napoleónica que aún estaba en el recuerdo.




DISFRUTEN DEL PASEO

Cuando yo nací... pasear por el centro de Jerez no era tan fácil como lo es actualmente. Los coches eran los amos.

El plan de peatonalización del centro hizo que las calles más transitadas quedaran vedadas al motor, pasando a ser territorio para el paseo y disfrute del peatón.

    
507.- Jerez de la Frontera (Cádiz)
Vista Aérea
Ed. A.G.M.- Jerez


La imagen muestra como los vehículos accedían a la Plaza del Arenal por calle Lancería, procedentes de las calles Larga y Doña Blanca, y tras circularla podían salir por calle Consistorio, Caballeros o Corredera. Actualmente todas ellas peatonalizadas.

         





Otras plazas ganadas al tráfico han sido las plazas de la Asunción o la alameda del Banco (antigua plaza General Primo de Rivera).
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Plaza de la Asunción
Ediciones Arribas - Zaragoza 
529.- Jerez de la Frontera (Cádiz)
Plaza General Primo de Rivera
Ed. A.G.M.- Jerez
nº 3 Jerez de la Frontera
Avenida de José Antomio
Ed. A. Subirats - Valencia


LA LOGIA JEREZANA

Cuando yo nací... el antiguo Cabildo albergaba la biblioteca y el museo arqueológico municipal.

3966. JEREZ DE LA FRONTERA
Biblioteca Municipal y Museo Arqueológico
COLECCIÓN PERLA


El Cabildo, bello edificio renacentista, albergaba la biblioteca municipal en sus reducidas salas desde el siglo XIX. Quien conozca el edificio se preguntará dónde metieron tantos libros; según guías de la época llegó a albergar más de 40.000 volúmenes, convirtiéndose en una de las más importantes de la región.







No contentos con el reducido espacio,  el Museo Arqueológico se instala en dos pequeñas salas contiguas a la biblioteca y en el pórtico de entrada o logia, muy al estilo florentino. Nada que ver con las nuevas y recientemente renovadas instalaciones en la plaza del Mercado.

COLECCIÓN IBÉRICA
EDITORIAL EVEREST
COLECCIÓN IBÉRICA
EDITORIAL EVEREST
9036. JEREZ DE LA FRA.
Museo y Biblioteca Municipal
EDICIONES A.G.M.


UN "RATÓN" ENTRE ARBUSTOS

Cuando yo nací... Luís Coloma, se encondía entre los arbustos.

nº 32.- Jerez de la Frontera. Plaza General Varela.
Ed. Subirats Casanovas - Valencia
Postales Escudo de Oro



Parecía convertirse en su personaje más conocido, el Ratón Pérez, y como buen ratón se escondía para que nadie se percatara de su presencia; desde luego eso debían pensar los jardineros encargados del cuidado del jardín que rodeaba su busto en la actual Plaza del Progreso, antes llamada General Varela.


Parece que desde el Ayuntamiento se percataron del castigo inmerecido al que habían condenado a la memoria de Luís Coloma, uno de los  jerezanos más ilustres del siglo XIX, y años más tarde fue trasladado al Arroyo, plaza importante y bien a la vista. Todo un acierto.