Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta vendimia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vendimia. Mostrar todas las entradas

ENTRE BOTIJOS Y REDORES

Cuando yo nací... botijos y redores eran elementos imprescindibles en la viña.

JEREZ, DEL AYER AL FUTURO
Lunwerg Editores.

Si algo caracteriza al campo es el calor que se sufre durante los meses de verano. La vendimia en el marco de Jerez habitualmente comienza cuando aquel se encuentra en sus últimas semanas por lo que cortadores y porteadores se enfrentan a muy altas temperaturas bajo el sol intenso.


Tradicionalmente el botijo los ha acompañado a lo largo del tiempo convirtiéndose en el mejor refrigerio refugiado bajo la sombra de las vides.

Pobres botijos, con lo que han sido... llegan esas espantosas garrafas de plástico recubiertas de espuma de poliuretano y ya nadie se acuerda de ellos.





Otro de los elementos tradicionales que no faltaban en la viña eran los redores. Las bodegas se apresuran a realizar el corte cuando la uva alcanza su nivel optimo de alcohol, el lagar espera la rápida llegada de los camiones para su conversión en mosto.

0532.- Jerez de la Frontera
Vendimia jerezana - Soleando la uva
Ediciones A.G.M.
Sin embargo, cuando se trata de variedades destinadas a la elaboración de vino dulce, las prisas no son recomendables. Estas variedades requieren que la uva se solee durante varios días y descansen bajo plásticos durante la noche (que el relente es muy malo).

El redor tradicional, circular con asas, era la herramienta imprescindible para esa tarea y, al igual que el botijo, también ha sido llevado al "campo de lo antiguo", actualmente la uva se solea sobre largas alfombras de esparto.


LA VENDIMIA JEREZANA

Cuando yo nací... la vendimia "la echaban" los jóvenes.

JOSE DE SOTO S.A. - VINOS Y BRANDIES
Vista panorámica de la finca "Santa Isabel",
elevada en el famoso pago de Macharnudo.



En aquellos años la vendimia era la oportunidad para ganar algo de dinero para multitud de jóvenes que a duras penas podían seguir el ritmo impuesto por los expertos en el arte de vendimiar.









 
PEDRO DOMECQ
Vendimia en los viñedos de "El Majuelo"


Cada líneo se convertía en el reto diario y tras varias horas doblando la espalda bajo el intenso sol llegaba el más que merecido jornal.


Imagen ya desaparecida del transporte de la uva en mulos.







LAS FERIAS DE JEREZ

Cuando yo nací... se celebraban dos ferias en Jerez.

Nº 5067 JEREZ DE LA FRONTERA
FERIA
ED. PERGAMINO




Dos cosas caracterizan a Jerez en el exterior, el caballo y el vino. Ambos eran protagonistas a partes iguales en las ferias que se celebraban en la ciudad: la Feria del Caballo en mayo y la Feria de la Vendimia en septiembre.






Nº 10 JEREZ DE LA FRONTERA
FERIAS
ED. SUBIRATS CASANOVAS - VALENCIA
POSTALES ESCUDO DE ORO






Si algo mueve la economía de la ciudad de Jerez es el turismo y dos ferias hubieran sido un fuerte impulso a este sector.







Nº 1 JEREZ DE LA FRONTERA
FERIAS
ED. SUBIRATS CASANOVAS - VALENCIA
POSTALES ESCUDO DE ORO




Una  pena que desapareciera la Feria de la Vendimia sin que las bodegas de Jerez y el Ayuntamiento se pusieran de acuerdo para evitarlo.